IVA autos usados en Chile: Lo que toda empresa y automotora debe saber en 2025
- Cristian Montero
- hace 4 horas
- 5 Min. de lectura
Vender un auto usado como empresa tiene reglas claras, pero no siempre se entienden fácil. ¿El IVA se paga o no? ¿Qué pasa si el vehículo es activo fijo o parte del inventario? ¿Quién te fiscaliza: la municipalidad o el SII? Esta guía responde todas esas dudas con ejemplos concretos, lenguaje sencillo y consejos prácticos para que no te equivoques al gestionar tus autos, ya seas pyme, automotora o gran concesionario.

¿Cómo funcionan los impuestos en la venta de autos usados en Chile?
El mercado de autos usados representa más del 70% de las ventas del rubro en Chile. Sin embargo, la mayoría de las empresas y pymes no tiene clara la diferencia entre el impuesto municipal, cuándo aplica (si aplica) el IVA, y los errores más comunes que pueden costar caro en una fiscalización. Esta nota, basada en la normativa SII y la experiencia de Adactiva, aclara todo en fácil.
Impuesto municipal: el que SÍ toca para el comprador final
Toda venta de auto usado paga el impuesto municipal del 1,5% sobre el mayor valor entre el precio pactado y el avalúo fiscal.
Este impuesto se paga a favor de la municipalidad y, junto al contrato de compraventa notarial, son los documentos clave para inscribir la transferencia en el Registro Civil.
La municipalidad puede fiscalizar el pago del 1,5%, pero no otros impuestos asociados a las ventas (como IVA o renta); estos últimos los fiscaliza el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Cuándo se paga IVA en ventas de autos usados? (y cuándo no)
Regla general: Las ventas de autos usados están exentas de IVA, incluso si las realiza una automotora, concesionario o pyme. Solo corresponde pagar el 1,5% municipal.
Venta por automotoras o concesionarios: Como estos autos son parte del inventario para la venta (y no de su activo fijo), siempre aplica la exención y la venta es sin IVA, emitiendo solo la factura exenta.
Empresas con autos en su activo fijo (flotas, servicios, etc.):
Caso 1: Si aprovechaste el crédito fiscal y vendes antes de 36 meses, DEBES pagar IVA y emitir factura afecta.
Caso 2: Si vendes después de 36 meses:
Si tributas bajo régimen semi integrado, igual DEBES pagar IVA, aunque hayan pasado 36 meses.
Si tributas en régimen Pro Pyme u otros regímenes PYMEs, después de 36 meses puedes vender exento de IVA.
Importante: La exención de los 36 meses solo aplica para bienes del activo fijo. Los vehículos de automotoras siempre son inventario, no activo fijo, por lo que la exención se aplica siempre, sin importar el tiempo.
¿Quién fiscaliza cada impuesto?
Impuesto municipal (1,5%): Fiscaliza la municipalidad.
IVA y Renta: Fiscaliza el SII, con controles en terreno, auditorías y procesos electrónicos cada vez más frecuentes.
Es común que el SII quiera fiscalizar el pago del 1,5%, pero NO tiene las atribuciones para hacerlo
Errores comunes y recomendaciones de Adactiva para empresas y automotoras
Pensar que una automotora debe cargar IVA si vende un auto usado (falso: nunca lo hace, salvo casos muy específicos).
Omitir el contrato de compraventa notarial (es siempre obligatorio para el Registro Civil, sobre todo para los clientes finales particulares).
Creer que el SII fiscaliza “todo” (no, solo la municipalidad puede fiscalizas el impuesto a las transferencias).
Si eres pyme o empresa y quieres vender un auto de tu flota, consulta a tu contador o asesórate con expertos –el régimen tributario y los documentos son claves para evitar problemas y pagar menos dinero.
Asegúrate de tener tus registros ordenados de tu inventario, contratos y pagos municipales, valida siempre el régimen tributario y explica al cliente por qué no se paga IVA si consulta.
Nuevo Taller Online
¡Mejora la gestión financiera de tu pyme!
Incluye plantillas y ejercicios prácticos - Cupos limitados, registrate ahora.
Abierto a todo público (con pago), gratuito para clientes contables de Adactiva.
Experiencia desde adentro: cómo los grandes del rubro automotor optimizan impuestos
Por Cristian Montero, CEO Adactiva
“Mi relación con el rubro automotor partió hace varios años: inicié como asistente contable y, tras mucho tiempo y aprendizaje de mi jefatura de ese entonces, llegué a ser jefe de administración y contabilidad en una de las automotoras más grandes del país. Esa trayectoria me permitió conocer de primera fuente cómo actúan los grandes del sector, y también diseñar sistemas financieros y tributarios, siempre dentro de la legalidad, para maximizar la rentabilidad y optimizar el pago de impuestos en la compraventa de vehículos.
Lo esencial es diferenciar correctamente entre inventario y activo fijo, entender cuándo basta solo con un contrato notarial, y quién debe realmente emitir una factura. En fiscalizaciones, he visto cómo la municipalidad suele enfocarse únicamente en el pago del impuesto municipal, mientras que el SII —cada vez más digitalizado— es extremadamente riguroso con el cumplimiento del IVA cuando corresponde, revisando detalles en auditorías electrónicas y procedimientos internos. Incluso, muchas veces el SII intenta fiscalizar el impuesto a las transferencias, asunto que en realidad solo compete a la municipalidad.
Nuestra experiencia demuestra que, con procesos bien gestionados y asesoría experta en el rubro automotriz, la venta de autos usados puede dejar de ser un dolor de cabeza y transformarse en una verdadera oportunidad de rentabilidad para tu empresa.”
Conclusión
Si eres empresa, automotora o pyme y vendes autos usados, la clave para operar seguro es simple: saber si el auto es de tu inventario o activo fijo, hace cuánto lo tienes y cuál es tu régimen tributario. No improvises; El IVA solo en casos puntuales, y utiliza las estrategias legales para optimizar tu carga tributaria. La asesoría de Adactiva puede ser decisiva para que vendas tranquilo, ganes más y no te lleves sorpresas con la fiscalización.
¿Eres empresa, pyme o automotora y quieres vender autos usados sin problemas? Agenda una asesoría con Adactiva: resuelve todas tus dudas sobre IVA, impuesto municipal y fiscalización. No arriesgues tu rentabilidad ni tu tranquilidad por desinformación. ¡Deja este proceso en manos expertas y enfócate en hacer crecer tu negocio!

Soy Cristian Montero, Contador Auditor y especialista en finanzas y tributación. Como Socio y Gerente en Adactiva, una firma de asesoría integral para Pequeñas y Medianas Empresas en Chile, me dedico a ayudar a las PYMEs a optimizar sus recursos, mejorar su gestión de impuestos y operar estratégicamente. Con más de 20 años de experiencia, mi enfoque se centra en brindar soluciones personalizadas y confiables, adaptadas a las necesidades de cada cliente, respaldado por nuestra certificación ISO 9001:2015.
Estoy apasionado por el crecimiento de las PYMEs y por eso entrego asesoría financiera, legal, contable y laboral en Adactiva, asegurando que mis clientes puedan concentrarse en hacer crecer su negocio. ¿Necesitas mejorar el orden de tu empresa o sientes que pagas demasiados impuestos? ¡Conecta con nosotros para impulsar tu negocio!
Si aun no eres cliente, puedes comunicarte al +569 2600 2066 y una ejecutiva te explicará cómo puedes unirte a nuestra comunidad.
Esta y cualquier otra publicación en nuestro sitio web, redes sociales, charlas y cualquier otro medio de comunicación se basa en diversos estudios, investigaciones y recopilaciones de carácter meramente informativo, y no debe ser interpretado como una asesoría o consultoría de ninguna clase.
La utilización del contenido como fundamento para realizar acciones y tomar decisiones es de exclusiva responsabilidad del usuario, liberándose Adactiva® y sus asociados de cualquier consecuencia derivada de sus acciones.