top of page

Mantención Rebaja Impuesto ProPyme: Nueva Oportunidad y Claves de la Nueva Normativa Ley 21.755

Desde julio de 2025, la Ley 21.755 introduce una rebaja transitoria histórica de la tasa de Impuesto de Primera Categoría para empresas del Régimen ProPyme, llevándola del 25% al 12,5% durante los ejercicios comerciales 2025, 2026 y 2027, y subiendo a 15% en 2028 si se cumplen los hitos de cotización previsional. La norma incluye, además, una reducción a la mitad de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM). Este artículo desglosa el verdadero impacto financiero, las condiciones críticas y las recomendaciones para sacar el máximo provecho del nuevo marco legal, destacando también advertencias y aspectos prácticos surgidos del análisis de expertos.

Cotización adicional 1%
Rebaja Impuesto Propyme
Sesión con Ejecutiva Adactiva
15
Reservar ahora

Rebaja del impuesto ProPyme 2025-2027: ¿Cuánto baja realmente y a quiénes beneficia?


El cambio en cifras

Régimen / Periodo

Tasa histórica

Tasa Ley 21.755

Ahorro anual (%)

General y ProPyme tradicional

25%

ProPyme 2025-2027

25%

12,5%

-12,5 %

ProPyme 2028

25%

15%

-10 %

Ejemplo real:

Una pyme con utilidad imponible de $240.000.000:

  • Con 25% pagaba $60.000.000.

  • Con 12,5% paga $30.000.000.

  • Ahorro anual: $30.000.000.

La medida equivale a pagar la mitad del impuesto tradicional, además de reducir los PPM mensuales desde el mes subsiguiente a la publicación de la ley.


Importancia del tema para las PYMEs

  • Aumento de liquidez inmediata: Más caja disponible para inversión, personal, digitalización o contingencia.

  • Exigencia de formalidad y compliance: La rebaja está estrictamente condicionada al cumplimiento tributario, previsional y laboral. La fiscalización digital es cada vez más ágil y automática.

  • Ventana temporal: El incentivo es por tres años; desde 2028 la tasa subirá, por lo que decisiones de inversión y financiamiento deben considerar esta realidad temporal.


Contexto normativo y detalles clave de la Ley 21.755

La Ley 21.755 va más allá de la rebaja impositiva e incorpora ajustes transitorios y permanentes para simplificar la actividad económica y reducir barreras burocráticas:


  • Reducción del IDPC: Solo aplicable a empresas ProPyme del art. 14 D) de la Ley de Renta, que cumplan con límites de ventas (≤75.000 UF promedio último trienio), y sin empresas relacionadas que superen ese umbral.

  • Reducción del PPM: Los pagos mensuales caen a la mitad desde septiembre de 2025 hasta diciembre de 2027, liberando flujo de caja.

  • Condicionalidad por cotizaciones previsionales: La tasa se mantiene si se cumple, cada año, el aumento gradual de la cotización del empleador (1% en 2025, 3,5% en 2026, 4,25% en 2027 y 5% en 2028).

  • Control del SII: Para acceder o mantenerse en ProPyme, todas las empresas del mismo grupo económico deben formar parte del cálculo de ventas y relación empresarial. Exceder el tope elimina la opción al beneficio.


Tabla de hitos: Resumen de la rebaja y su vigencia

Año comercial

Tasa ProPyme

PPM rebajado

Cotización obligatoria*

2025

12,5%

0,125%

+1%

2026

12,5%

0,125%

+3,5%

2027

12,5%

0,125%

+4,25%

2028

15%

restaura

+5%


Recomendaciones prácticas para PYMEs


  1. Calcula tu ahorro frente al 25% e integra ese flujo en tu planificación anual.

  2. Refuerza el cumplimiento y la documentación:

    • Mantén todos los pagos previsionales y registros laborales al día.

    • Usa sistemas de contabilidad y gestión integrados para anticipar fiscalizaciones.

  3. Atención a la estructura societaria:

    • Si tienes empresas relacionadas, suma las ventas anuales del grupo para verificar elegibilidad.

  4. Invierte el ahorro en profesionalizar la gestión:

    • Capacita a tu equipo en compliance y digitaliza procesos clave.

  5. Las PPM rebajadas no eximen del pago del IDPC anual:

    • Planifica para que el menor pago mensual no te sorprenda con una diferencia alta al cierre de año.


Detalles y advertencias claves según análisis especializado

  • No todas las empresas acceden automáticamente a la rebaja: Solo quienes mantengan el régimen ProPyme sin superar el umbral de ventas y relaciones empresariales.

  • La exclusividad es temporal: Desde el 2028 la tasa sube, y los próximos gobiernos podrían cambiar las reglas.

  • SII con lupa digital: El Servicio de Impuestos Internos intensificó el control, en especial respecto a cotizaciones previsionales, relación de empresas y cumplimiento documental.

  • La simplificación regulatoria también incluye otras áreas: Educación, medio ambiente, construcción y servicios básicos, pero el mayor impacto está en el ámbito tributario para pymes.


👉 ¡Mejora la gestión financiera de tu pyme!


Taller Online Adactiva Academy | Flujo de Caja y Orden Financiero para PYMES
12 de agosto de 2025, 7:00–8:30 p. m.Evento virtual
Registrarse

Incluye plantillas, ejercicios prácticos y certificado digital - Cupos limitados, registrate ahora.

Abierto a todo público (con pago), gratuito para clientes contables de Adactiva.



Análisis de Cristian Montero

*“La rebaja tributaria ProPyme es una nueva ventana. Pero conviene tomarla con cautela: disminuir la tasa del 25% al 12,5% significa duplicar el capital disponible, y, más que nunca, es clave que ese ahorro se traduzca en profesionalización, digitalización y orden. Grupo económico, relaciones societarias, y cumplimiento previsional son los tres conceptos que ninguna pyme debe perder de vista. Por experiencia, perder la rebaja o recibir una fiscalización posterior puede ser más caro que el ahorro conseguido. Planifica, cumple y aprovecha la oportunidad; la ventana no será eterna.”

Conclusión

La nueva rebaja del impuesto ProPyme de 25% a 12,5% durante 2025, 2026 y 2027 es una oportunidad concreta para profesionalizar la gestión, invertir, ganar liquidez y enfrentar una economía desafiante. Pero requiere disciplina: evalúa tu situación societaria, profesionaliza tu contabilidad, respeta los requisitos de cotización y mantén siempre la documentación lista ante una fiscalización. Este incentivo es temporal, y tu estrategia de crecimiento debe ser tan sólida como el respaldo de tu cumplimiento normativo.


¿Quieres calcular el ahorro real de tu empresa, conocer los requisitos exactos para no perder el beneficio y blindar tu cumplimiento ante cambios legales? Agenda una asesoría con el equipo de Adactiva y obtén el diagnóstico financiero y tributario personalizado que necesitas para aprovechar la rebaja y planificar el crecimiento de tu pyme.



Sesión con Ejecutiva Adactiva
15
Reservar ahora


Cristian Montero E.

Soy Cristian Montero, Contador Auditor y especialista en finanzas y tributación. Como Socio y Gerente en Adactiva, una firma de asesoría integral para Pequeñas y Medianas Empresas en Chile, me dedico a ayudar a las PYMEs a optimizar sus recursos, mejorar su gestión de impuestos y operar estratégicamente. Con más de 20 años de experiencia, mi enfoque se centra en brindar soluciones personalizadas y confiables, adaptadas a las necesidades de cada cliente, respaldado por nuestra certificación ISO 9001:2015.

Estoy apasionado por el crecimiento de las PYMEs y por eso entrego asesoría financiera, legal, contable y laboral en Adactiva, asegurando que mis clientes puedan concentrarse en hacer crecer su negocio. ¿Necesitas mejorar el orden de tu empresa o sientes que pagas demasiados impuestos? ¡Conecta con nosotros para impulsar tu negocio!



Si aun no eres cliente, puedes comunicarte al +569 2600 2066 y una ejecutiva te explicará cómo puedes unirte a nuestra comunidad.


Esta y cualquier otra publicación en nuestro sitio web, redes sociales, charlas y cualquier otro medio de comunicación se basa en diversos estudios, investigaciones y recopilaciones de carácter meramente informativo, y no debe ser interpretado como una asesoría o consultoría de ninguna clase.

La utilización del contenido como fundamento para realizar acciones y tomar decisiones es de exclusiva responsabilidad del usuario, liberándose Adactiva® y sus asociados de cualquier consecuencia derivada de sus acciones.

 
 

Adactiva | El Blog de las Pymes

Contáctanos por teléfono

Resuelve tus dudas al instante con nuestro equipo.
+56 9 2600 2066

Escríbenos al WhatsApp

Recibe una respuesta rápida y comparte archivos desde tu celular si lo necesitas.

Contáctanos y una ejecutiva te darán atención personalizada

bottom of page