¿Cuándo se debe emitir o exigir una boleta de honorarios? Guía práctica Adactiva 2025
- Cristian Montero
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Emitir correctamente la boleta de honorarios y exigirla al contratar servicios son prácticas críticas para empresas, PYMEs y profesionales en Chile. Un error en este proceso puede derivar en multas, rechazo de gastos, pérdida de la deducción tributaria e incluso clausuras.
En esta guía práctica —alineada a las instrucciones vigentes del SII— explicamos cuándo debe emitirse una boleta y cuándo debe exigirse, considerando las reglas reales sobre emisión anticipada, plazo máximo de 90 días y la obligación de retener en el mes del pago.

¿Cuándo se debe emitir una boleta de honorarios?
Según el SII y la Ley sobre Impuesto a la Renta:
Momento ideal: El SII indica que la boleta debe emitirse “en el momento en que se paga, abona o se pone a disposición la remuneración por el servicio prestado”.
Emisión anticipada: Es posible emitirla antes de recibir el pago (acto administrativo), siempre que el servicio esté efectivamente prestado. No hay sanción por ello; muchas empresas lo solicitan así para programar el pago, y es lo recomendable.
Plazo máximo: El portal del SII permite emitir boletas con fecha retroactiva de hasta 90 días desde la fecha de emisión. Este límite es técnico del sistema, no una autorización a pagar la retención con 90 días de desface.
Restricción clave: La retención debe declararse y pagarse en el mes del pago, sin importar la fecha de emisión. Esto es obligatorio y auditable por el SII.
Ejemplo práctico:Un consultor emite la boleta el 5 de marzo, pero la empresa le paga el 25 de abril. La retención del 14,5% se declara y paga en mayo (primeros 12 días), porque corresponde al mes de pago (abril).
¿Cuándo debe una empresa o pyme exigir la boleta de honorarios?
Obligación de la empresa receptora:
Exigir la boleta (electrónica) al momento de pagar el servicio prestado.
Sin boleta, el gasto puede ser rechazado y no ser deducible de la base imponible.
¿A quién debes exigirla?
A todo prestador independiente: persona natural o sociedad de profesionales que no facture como empresa de primera categoria.
Aunque haya confianza previa, la exigencia debe ser procedimiento interno obligatorio.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Pagar sin boleta electrónica: Pierdes respaldo tributario y arriesgas sanción.
Aceptar boletas fuera de plazo con pagos antiguos: El SII puede cuestionar la fecha real de pago.
No aplicar la retención en el mes correcto: Esto genera pago fuera de plazo con recargos.
Registrar el domicilio personal como tributario: Si hay clausura, puede aplicarse en tu hogar.
Caso real: multa y clausura por error en boleta
Cuándo emitir boleta de honorarios (o no hacerlo) puede causar problemas, como en 2024, un ingeniero en Prevención de Riesgos (Contribuyente N. Moraga) fue multado con cerca de 8 millones de pesos y sufrió la clausura temporal de su hogar (registrado como domicilio tributario) por no emitir y declarar correctamente una boleta de honorarios. El SII ejecutó la fiscalización y sanción basándose en el cruce de datos y la omisión del trámite. Una correcta asesoría y control interno habrían prevenido este escenario.
Nuevo Taller Online
¡Mejora la gestión financiera de tu pyme!
Incluye plantillas y ejercicios prácticos - Cupos limitados, registrate ahora.
Abierto a todo público (con pago), gratuito para clientes contables de Adactiva.
Emitir y exigir boleta: el seguro invisible de empresas y pymes
Por Cristian Montero, CEO Adactiva
“En mi experiencia, el error más común no es emitir fuera de plazo, sino no coordinar emisión, pago y registro de retención. Si pagas sin exigir la boleta, tu empresa es tan responsable como el prestador que no la emite. Hemos defendido clientes donde el gasto fue rechazado por no tener la boleta al día y por declarar la retención en un mes distinto al pago real. El SII podría cruza transferencias y declaraciones: un descuadre salta de inmediato. La prevención no es opcional: exige siempre la boleta de honorarios, valida la fecha y haz la retención en el mes del pago. Este simple hábito evita multas, rechazos y da tranquilidad a tu negocio.”
Conclusión
Emitir y exigir la boleta de honorarios no es un formalismo: es una defensa tributaria.
El prestador puede emitir antes o después, pero siempre dentro de los 90 días permitidos por el portal SII.
La empresa debe retener y declarar el impuesto en el mes del pago real.
Sin boleta electrónica emitida correctamente, el gasto de la empresa puede ser rechazado. Adoptar procedimientos internos y asesoría preventiva con Adactiva minimiza riesgos y fortalece la gestión financiera de tu negocio.
¿Tienes dudas sobre emisión o exigencia de boletas de honorarios, retenciones o respaldo tributario?
Agenda una asesoría con Adactiva y revisa tu proceso antes de que el SII lo haga por ti. Protege tu empresa, tu presupuesto y tu reputación con experiencia comprobada.

Soy Cristian Montero, Contador Auditor y especialista en finanzas y tributación. Como Socio y Gerente en Adactiva, una firma de asesoría integral para Pequeñas y Medianas Empresas en Chile, me dedico a ayudar a las PYMEs a optimizar sus recursos, mejorar su gestión de impuestos y operar estratégicamente. Con más de 20 años de experiencia, mi enfoque se centra en brindar soluciones personalizadas y confiables, adaptadas a las necesidades de cada cliente, respaldado por nuestra certificación ISO 9001:2015.
Estoy apasionado por el crecimiento de las PYMEs y por eso entrego asesoría financiera, legal, contable y laboral en Adactiva, asegurando que mis clientes puedan concentrarse en hacer crecer su negocio. ¿Necesitas mejorar el orden de tu empresa o sientes que pagas demasiados impuestos? ¡Conecta con nosotros para impulsar tu negocio!
Si aun no eres cliente, puedes comunicarte al +569 2600 2066 y una ejecutiva te explicará cómo puedes unirte a nuestra comunidad.
Esta y cualquier otra publicación en nuestro sitio web, redes sociales, charlas y cualquier otro medio de comunicación se basa en diversos estudios, investigaciones y recopilaciones de carácter meramente informativo, y no debe ser interpretado como una asesoría o consultoría de ninguna clase.
La utilización del contenido como fundamento para realizar acciones y tomar decisiones es de exclusiva responsabilidad del usuario, liberándose Adactiva® y sus asociados de cualquier consecuencia derivada de sus acciones.