Nueva cotización adicional 1%: Lo que las PYMEs deben saber y cómo prepararse
- Cristian Montero
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 12 minutos
La Ley 21.735 introduce una nueva cotización adicional del 1% a cargo exclusivo del empleador, vigente desde agosto de 2025. Esta medida, parte de la Reforma de Pensiones, impacta directamente los costos laborales y exige a las PYMEs adaptarse rápidamente para cumplir con la normativa y mitigar su efecto económico. En este artículo, revisamos los puntos clave de la ley, las implicancias para las empresas, recomendaciones prácticas y cómo Adactiva acompaña a sus clientes en este proceso.

Nueva cotización adicional 1%: ¿Qué cambia para las PYMEs?
La Ley 21.735, publicada el 26 de marzo de 2025, establece que desde agosto de este año todos los empleadores deberán pagar una cotización adicional del 1% sobre la remuneración imponible de cada trabajador. Este monto es exclusivo del empleador y no afecta el sueldo líquido de los empleados
¿Por qué se crea esta cotización?
Mejorar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores.
Fortalecer el sistema previsional con un modelo mixto.
Corregir la brecha previsional de género, especialmente por la mayor longevidad de las mujeres.
Incrementar el ahorro previsional.
Importancia para las PYMEs
Impacto económico directo
Aumento inmediato de los costos laborales: Cada PYME deberá considerar un 1% adicional sobre el total de remuneraciones imponibles, lo que puede ser significativo en empresas intensivas en mano de obra.
Efecto acumulativo: La cotización irá aumentando gradualmente hasta llegar a un 8,5% en 2033, lo que obliga a planificar financieramente a mediano y largo plazo.
Riesgo de informalidad: El aumento de costos puede incentivar la informalidad laboral o la reducción de la capacidad de contratación, especialmente en empresas pequeñas.
Cumplimiento obligatorio
El pago debe realizarse a través de los canales habituales (ej. PreviRed) hasta el día 13 del mes siguiente al pago de remuneraciones.
El incumplimiento acarrea multas e intereses moratorios similares a las cotizaciones previsionales actuales.
Detalles y distribución de la nueva cotización
Componente | Porcentaje | Destino principal |
Cuenta individual trabajador | 0,1% | AFP |
Seguro Social Previsional (SSP) | 0,9% | IPS (Compensación por expectativas de vida para mujeres) |
En el futuro, la cotización total del empleador llegará al 8,5%, distribuida entre cuenta individual, rentabilidad protegida y seguros sociales.
Recomendaciones prácticas para PYMEs
1. Evalúa tu estructura de costos
Revisa tu nómina y calcula el impacto del 1% adicional sobre el total de remuneraciones.
Proyecta el efecto a medida que la cotización aumente en los próximos años.
2. Ajusta tu presupuesto y precios
Considera ajustar precios de productos o servicios para absorber el mayor costo laboral, si es viable.
Evalúa alternativas de eficiencia operativa para compensar el impacto.
3. Refuerza el cumplimiento
Asegúrate de que tu área de recursos humanos y/o tu contador externo esté al tanto de la nueva obligación y actualice los procesos de pago.
Mantén registros claros y revisa los comprobantes de pago de cotizaciones para evitar errores y multas.
4. Capacita a tu equipo
Informa a los responsables internos sobre la nueva normativa y su importancia.
Mantén comunicación clara y transparente con los trabajadores para evitar confusiones.
Opinión: ¿Qué significa esta normativa para las PYMEs?
Por Cristian Montero, asesor tributario y financiero para PYMEs
La nueva cotización del 1% marca el inicio de una transformación profunda en el sistema previsional chileno. Para las PYMEs, representa un desafío inmediato en términos de costos, pero también una oportunidad para profesionalizar la gestión y anticiparse a cambios mayores que vendrán en los próximos años.
El principal riesgo es la falta de preparación: muchas empresas podrían verse sorprendidas por el aumento de costos y caer en incumplimientos que derivan en multas o problemas de caja. Sin embargo, quienes logren adaptarse, optimizar sus procesos y apoyarse en asesoría experta no solo cumplirán la ley, sino que podrán mantener su competitividad y reputación en el mercado.
En Adactiva, nuestras ejecutivas ya están trabajando con cada cliente para asegurar el cumplimiento oportuno y eficiente de esta nueva obligación, proponiendo opciones de mitigación económica y acompañando en la adaptación de procesos internos. No se trata solo de cumplir, sino de transformar el cambio normativo en una oportunidad de crecimiento y orden financiero.
Conclusión
La cotización adicional del 1% es solo el primer paso de una reforma previsional de largo plazo. Las PYMEs deben actuar hoy: revisar su estructura de costos, fortalecer el cumplimiento y buscar asesoría experta para navegar el nuevo escenario. La anticipación y la gestión profesional marcarán la diferencia entre quienes se ven afectados y quienes logran crecer en el nuevo contexto.
¿Tienes dudas?
Contáctanos al +569 2600 2066 para una asesoría personalizada.

Soy Cristian Montero, Contador Auditor y especialista en finanzas y tributación. Como Socio y Gerente en Adactiva, una firma de asesoría integral para Pequeñas y Medianas Empresas en Chile, me dedico a ayudar a las PYMEs a optimizar sus recursos, mejorar su gestión de impuestos y operar estratégicamente. Con más de 20 años de experiencia, mi enfoque se centra en brindar soluciones personalizadas y confiables, adaptadas a las necesidades de cada cliente, respaldado por nuestra certificación ISO 9001:2015.
Estoy apasionado por el crecimiento de las PYMEs y por eso entrego asesoría financiera, legal, contable y laboral en Adactiva, asegurando que mis clientes puedan concentrarse en hacer crecer su negocio. ¿Necesitas mejorar el orden de tu empresa o sientes que pagas demasiados impuestos? ¡Conecta con nosotros para impulsar tu negocio!
Si aun no eres cliente, puedes comunicarte al +569 2600 2066 y una ejecutiva te explicará cómo puedes unirte a nuestra comunidad.
Esta y cualquier otra publicación en nuestro sitio web, redes sociales, charlas y cualquier otro medio de comunicación se basa en diversos estudios, investigaciones y recopilaciones de carácter meramente informativo, y no debe ser interpretado como una asesoría o consultoría de ninguna clase.
La utilización del contenido como fundamento para realizar acciones y tomar decisiones es de exclusiva responsabilidad del usuario, liberándose Adactiva® y sus asociados de cualquier consecuencia derivada de sus acciones.