top of page

Formación financiera: por qué el 74% de los emprendedores fracasa en Chile

Un estudio nacional reveló que el 74% de los emprendedores y microempresarios en Chile no ha accedido a capacitación financiera formal. Esta brecha, más allá de cifras, se traduce en errores graves, sobrecostos y una mayor tasa de mortalidad empresarial. En este artículo revisamos qué implica la "analfabetización financiera", cómo afecta al acceso a crédito y la gestión diaria, y qué soluciones reales existen: talleres, diagnósticos y experiencias prácticas de Adactiva que pueden cambiar la historia de tu empresa.


Formación financiera: por qué el 74% de los emprendedores fracasa en Chile
Formación financiera: por qué el 74% de los emprendedores fracasa en Chile

¿Por qué la brecha de formación financiera sigue siendo fatal para pymes y emprendedores?


La falta de educación financiera es el principal obstáculo para la profesionalización, resiliencia y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile. El reciente estudio de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la UGM resalta que siete de cada diez emprendedores jamás ha recibido formación práctica ni técnica financiera, además de que apenas un 8% declara tener conocimientos sólidos.

“Aún se asume que manejar finanzas de un negocio es tan simple como la economía familiar, pero la falta de capacitación deriva en errores al presupuestar, subestimar costos, falta de control de caja y, en consecuencia, mayor riesgo de insolvencia o cierre”.

¿Qué riesgos reales y errores cometen los emprendedores sin herramientas financieras?


  • Confunden liquidez temporal con rentabilidad real: venden más, pero no tienen caja.

  • No logran separar gastos personales y empresariales, mezclando cuentas y retirando caja constantemente.

  • No presupuestan proyectos ni hacen control de costos, y muchas veces no entienden su estructura tributaria básica.

  • Son blanco fácil para fraudes, errores de cálculo de impuestos o endeudamiento excesivo.

  • Acceden a financiamiento más caro (o no logran créditos) por no demostrar orden ni estados financieros claros.

“El informe evidencia que casi un 10% de las MIPES encuestadas está en crisis severa, habiendo postergado pagos clave, arrastrando deudas y sin plan para revertirlo”.

Impacto en el acceso a crédito y la relación con bancos


La principal razón que bancos e inversionistas rechazan financiamientos a PYMEs no es la falta de ventas, sino la falta de control financiero y documentación adecuada. Los ejecutivos bancarios buscan ver flujo de caja, presupuesto proyectado y buen uso de soluciones contables, más allá de la facturación.

  • Empresas con buen control financiero acceden a costos de financiamiento menores, mejores plazos y pueden renegociar en escenarios complejos.

  • La percepción de informalidad (por no llevar estados, separar fondos ni registrar ingresos/egresos) baja el score o incluso bloquea alternativas de apoyo público o capital privado.


¿Cómo se puede cerrar la brecha? Herramientas y acciones para pymes y emprendedores


  1. Diagnóstico financiero profesional: saber en qué pie está tu pyme es el primer paso. En Adactiva entregamos diagnósticos personalizados, identificando puntos ciegos invisibles para el propio dueño.

  2. Talleres y educación continua: programar talleres de finanzas aplicadas, planificación presupuestaria o simulaciones de control de caja permiten a los equipos aprender haciendo y con ejemplos propios.

  3. Uso de tecnología y buenas prácticas: aprovechar software básico de control financiero, apps de presupuestos y plantillas profesionales de ingresos y egresos ayuda a ordenar y visualizar el negocio en tiempo real.

  4. Planificación y control profesional: separar cuentas, ordenar retiros, revisar impuestos oportunamente, y apoyarse en asesores (contador, servicios de contabilidad, Adactiva Academy) para asegurar el cumplimiento.


Caso Adactiva: de la improvisación al control

En Adactiva, un caso clave fue el de una empresa retail familiar que, tras cinco años de operar “de memoria”, enfrentó una caída de flujo por sobregiro y deudas fuera de control. Al implementar un diagnóstico financiero, taller práctico y acompañamiento mensual, logró Identificar y cortar fugas de caja antes invisibles. Instalar un presupuesto mensual y flujo de fondos. Presentar sus estados ante el banco para renegociar líneas y bajar costo financiero en un 15% anual. Capacitar a su equipo en los principales KPI y alertas de gestión. “En nuestra experiencia sectorial, el 80% de los problemas graves que resuelve Adactiva parten por falta de gestión financiera, no por falta de ventas o mala suerte. La educación y el acompañamiento son la clave para multiplicar oportunidades”.

Nuevo Servicio Adactiva

Software factura electrónica simple y fácil



¿Todo listo para transformar la gestión de tu empresa?




Opinión y análisis de Cristian Montero

CEO Adactiva

“No capacitarse en finanzas es el mayor pecado capital de un emprendedor moderno. Veo el mismo patrón: empresas exitosas en ventas que fracasan por errores básicos como confundir caja con ganancia, tapar deudas con más deudas o ignorar el costo real del crédito. Mi llamado es a la humildad profesional: capacitarse, autoevaluar, pedir diagnóstico y dejar atrás la improvisación. En Adactiva nuestro compromiso no es solo- enseñar finanzas, sino acompañar en la decisión y el cambio de hábitos. El salto es simple: formación + control + asesoría.”

Conclusión


En 2025 no basta con vender ni tener una idea original: quien domina y aplica finanzas empresariales tiene ventaja real y disminuye el riesgo de fracaso. La solución parte con un diagnóstico, un taller y el hábito de apoyarse en profesionales.

Solicita tu diagnóstico sin costo con Adactiva e inscríbete en los próximos talleres. Transforma tu gestión en rentabilidad y tranquilidad.



Cristian montero
Sobre el autor

Soy Cristian Montero, Contador Auditor y especialista en finanzas y tributación. Como Socio y Gerente en Adactiva, firma de asesoría integral para PYMEs en Chile, ayudo a empresas a optimizar recursos, mejorar la gestión de impuestos y operar estratégicamente. 

Con más de 20 años de experiencia, mi enfoque es brindar soluciones personalizadas y confiables, adaptadas a cada cliente, respaldadas por nuestra certificación ISO 9001:2015.

 

Estoy apasionado por el crecimiento de las PYMEs. Por eso, en Adactiva, entrego asesoría financiera, legal, contable y laboral, para que nuestros clientes se enfoquen en crecer. 

¿Buscas ordenar tu empresa o reducir impuestos?¡Conecta con nosotros y potencia tu negocio hoy!


Esta y cualquier otra publicación en nuestro sitio web, redes sociales, charlas y cualquier otro medio de comunicación se basa en diversos estudios, investigaciones y recopilaciones de carácter meramente informativo, y no debe ser interpretado como una asesoría o consultoría de ninguna clase.

La utilización del contenido como fundamento para realizar acciones y tomar decisiones es de exclusiva responsabilidad del usuario, liberándose Adactiva® y sus asociados de cualquier consecuencia derivada de sus acciones.


 
 

Adactiva | El Blog de las Pymes

Contáctanos por teléfono

Resuelve tus dudas al instante con nuestro equipo.
+56 9 2600 2066

Escríbenos al WhatsApp

Recibe una respuesta rápida y comparte archivos desde tu celular si lo necesitas.

Contáctanos y una ejecutiva te darán atención personalizada

Cada uno de nuestros logros gracias a quienes integran Adactiva ®.
+1000 empresas asesoradas
Reglamento interno 
Políticas de privacidad

Contáctanos

hola@adactiva.cl
+56 9 2600 2066
Av. Manquehue Norte 151, Of.504
Las Condes, Santiago
Horarios
Lunes a Jueves 8:30 a 18:00 hrs.
Viernes 9:00 a 16:00 hrs.

Explora más

Contabilidad
Factura electrónica
Cursos Academy​
Plan Legal
Dirección Tributaria
Auditoría
Patente Comercial
Blog y recursos
Testimonios
Networking​
Todos los derechos reservados Adactiva ® 2018
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page